Es conocido el término CALIDAD, al escucharlo dentro del contexto de un producto, es común pensar que estamos ante algo confiable, fino, duradero; cuando escuchamos que una empresa opera bajo un sistema de control de calidad, también nos inspira confianza porque sabemos que se rigen por normas. Planean, hacen, verifican y están siguiendo procedimientos que saben que los llevará a los resultados esperados.
¿Por qué no implementar CALIDAD en nuestra vida?
¿Por qué no planear lo que queremos o necesitamos para disfrutar de nuestra vida? ¿Tenemos planes a corto, mediano y largo plazo?
¿Por qué no hacerlo? ¿Porque las normas por las que nos regimos a nivel personal son limitativas basadas en creencias? ¿o cuál sería el motivo de nuestra inactividad?
¿Por qué no darnos oportunidad de verificar si lo que elegimos hacer nos está dando los resultados esperados?
¿Por qué no modificamos lo que sabemos que no nos está funcionando?
Como en una gran empresa la calidad se aplica en todas sus áreas, así también en nuestra vida, tenemos diferentes áreas donde habría que aplicarla.
A nivel personal ¿estoy viendo mis áreas de oportunidad para mejorar y sentir el bienestar que necesito? ¿o solamente las veo y no hago nada al respecto?
A nivel familiar, ¿llevo buena relación con mi familia? ¿escucho, dialogo, negocio los asuntos importantes para la toma de decisiones, o simplemente dejo que “alguien” más resuelva y luego muestro mi desacuerdo?
A nivel social, ¿estoy esmerándome por tener las relaciones que me suman y no me restan?
A nivel laboral, ¿disfruto el trabajo que elegí hacer o simplemente lo hago?
A nivel académico, ¿me esmero en mejorar mi nivel académico para obtener mejores puestos y mayores ingresos, o solamente me quejo y veo “la injusticia” que se está cometiendo conmigo?
A nivel profesional, ¿estoy actuando con la ética, responsabilidad y compromiso que mi profesión me exige?
Parece un juego de palabras. ¿Tú qué opinas? Implementar calidad en tu vida es tener calidad de vida.

